Jean Lafitte
- Medusa
- 6 jul 2017
- 2 Min. de lectura
Conocido como “El Último Pirata”, dueño del último mensaje del romanticismo de los mares; espadas, galeones, tesoros y toneles de ron. Nació en Bayona, Francia en 1780, Si bien su fecha y lugar de nacimiento no son conocidos con exactitud. Él en si es bien conocido como figura histórica y folclórica, tanto sus orígenes como su muerte son poco conocidos y ha dado origen a varias especulaciones, además parte de la información que se tiene de su origen y muerte provienen de un diario autobiográfico. La versión más extendida es la que le tiene como nacido en Bayona, Francia, de padre francés Marcus Lafitte y la madre María Zora Nadrimal, una judía española sefardí cuya familia llegó a Francia huyendo de la Inquisición. Al año de nacer murió su madre, Jean fue criado por su abuela Zora Nadrimal en un hogar judío kosher. En su diario personal describe Jean Lafitte su infancia en la casa de su abuela judía, que era una fuente inagotable de relatos de familias que se escapaban de las mazmorras de la Inquisición. Lafitte estaba casado con Cresta Levin, una judía de Dinamarca.
Su familia emigra en 1804 hacia New Orleans, Louisiana. Su residencia estaba un poco al sur en un pueblito llamado Barataria, famoso por su concentración de lobos de mar donde construye todo un imperio fuera de la ley, teniendo problemas en muchas ocasiones con el gobierno que le confiscaba bienes y los hacía proscritos a él y su familia. Jean conjuntamente con su hermano Pierre, lucharon contra las autoridades españolas en México, con el único deseo de vengarse de los protagonistas de las persecuciones de la Inquisición.
Entre 1812 y 1814, presta valiosos servicios durante la guerra de Misisipi. En 1814 intenta asaltar Tampico y Altamira sin éxito. Poco después, en el mismo año, es nombrado Comandante de Barataria por sus servicios en la guerra; siendo buen conocedor de Nueva Orleans es muy útil a los Norteamericanos, llegando a ganarse junto a sus piratas el perdón del Presidente Madison por su apoyo al general Andrew Jackson en la batalla del 8 de enero de 1815, factor importante para la victoria por lo que sus bienes fueron devueltos. En 1821 comienza una nueva etapa romántica de su vida en la península de Yucatán donde continuó su actividad como corsario. Se han encontrado referencias a su captura y huida de Puerto Príncipe en 1822. Entre 1825 y 1826, fallece enfermo en México o de naufragio en una tormenta en el golfo. Otros aseguran que murió más tarde, en 1858; y sus restos se encuentran enterrados en Dzilam de Bravo, Yucatán, México.
Comments