Coral Burbuja
- Medusa
- 5 jul 2017
- 1 Min. de lectura
Forma colonias masivas a submasivas, con series largas de cálices dispuestas en forma meandroide, y algunos cálices monocéntricos. Las series de cálices no están unidas lateralmente a las series adyacentes, lo que distingue al género del emparentado y similar Physogyra.
Los septa son muy largos, hasta 10 mm por encima de los muros de los coralitos, y están separados entre sí unos 5 mm, siendo sus extremos suaves y los laterales curvos. Los valles tienen entre 15 y 25 mm de ancho y no tienen columnela.
Su esqueleto es ligero. Las colonias son grandes y pueden alcanzar varios metros de diámetro. Durante el día recubre su cuerpo con vesículas de forma ovalada, que recuerdan a los granos de uva, de entre 1 a 2,5 cm. Por la noche, retrae parcialmente las vesículas y extiende tentáculos urticantes, de entre 7 a 10 cm, para alimentarse.
Su color es gris perla, rosa, o, en ocasiones, verde pálido.
La alimentación de este tipo de coral en la naturaleza se nutre principalmente de plancton, y de la fotosíntesis realizada por las algas zooxantelas que habitan el tejido de sus pólipos. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los corales, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno). Es el coral con mayor densidad conocida de zooxantelas.

Comentarios