Sistema Arrecifal Mesoamericano
- Medusa
- 30 jun 2017
- 1 Min. de lectura
SAM les proporciona alimento e ingresos a cientos de miles de pescadores todos los días. Sin embargo, hay muchas pesquerías de alta mar que no cuentan con una gestión o una reglamentación efectiva, por lo que los pescadores compiten para capturar tantos peces como puedan, sin pensar en el futuro. Para alimentar a sus familias, muchas veces recurren a prácticas pesqueras destructivas o no sostenibles, las cuales tienen el potencial de perturbar o destruir comunidades completas que habitan en el arrecife coralino.
DEFORESTACIÓN
La deforestación y el desarrollo urbanístico en las costas incrementan la cantidad de sedimento que acarrean los ríos y sus afluentes hacia el SAM. Estos sedimentos cubren los corales, los sofocan y disminuyen su capacidad para alimentarse y reproducirse.
TURISMO
El turismo es un impulsor económico clave en el Sistema Arrecifal Mesoamericano. Miles de visitantes se dedican a bucear con esnórquel o con tanques de aire para contemplar el sistema arrecifal prístino del SAM. Sin embargo, el desarrollo urbanístico para acomodar a este turismo aumenta los desechos y la contaminación produciendo demasiado estrés en los sistemas de saneamiento. Esto amenaza los ecosistemas mismos que los visitantes vienen a contemplar, así como los medios de vida de miles de personas que trabajan en la industria del turismo.
CAMBIO CLIMÁTICO
El aumento de las temperaturas del mar y la acidificación de los océanos, causados por una mayor concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, están causando el “blanqueamiento” del coral a gran escala y alterando todo el ecosistema del arrecife. En 1998, un episodio de blanqueamiento de coral destruyó un 80% de los corales vivos en algunos arrecifes en Belice.
Comments